top of page

Protocolo Pedida de Mano

  • Foto del escritor: Hector Berumen
    Hector Berumen
  • 8 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

La pedida de mano es una buena costumbre que tiene como objetivo formalizar el compromiso de una pareja que va a casarse, y acercar a los miembros de ambas familias para que se conozcan más.

El protocolo de la pedida de mano tiene su origen en la antigua Roma, donde el termino “manus” significaba el poder o potestad que legalmente tenia el padre sobre la hija. Y el termino “pedir la mano” significaba, que al casarse se trasladaba al esposo el derecho legal y la potestad sobre la futura esposa.

La pedida es el evento mas protocolario de los que se realizan en la planeación de una Boda, ya que es intimo, porque normalmente a este evento va solo la familia directa de los novios y en la mayoría de las ocasiones, sus abuelos.

1- Los padres de la novia son los anfitriones que reciben al novio y su familia, la mayoría de las veces en su casa, aunque también es muy común, últimamente, que se realice en un restaurante. El horario puede ser comida o cena, o hasta una tarde de té, sin embargo lo más tradicional es que sea una cena de manteles largos.

2- - Generalmente si es cena, es una cena formal, sentados en una sola mesa todos, con un protocolo de asignación de lugares donde los novios son los protagonistas y a sus derechas van en orden sus padres, sus abuelos y después sus hermanos, siempre intercalando un hombre y una mujer.

3- Es usual que de inicio lleguen solamente el novio y sus padres, y estando solo los novios y papás, el padre del novio inicie la conversación en torno a la intención de su visita directo al padre de la novia; generalmente después interviene el novio con unas palabras a su suegro, y una vez “dada la mano de la novia”, suelen decir unas palabras las mamás y la novia al tiempo que se ofrece un brindis con champagne o vino.

4- Después se integran los demás miembros de la familia que son citados una hora más tarde y cuando están todos se invita a pasar a la mesa para cenar, y ahí se ofrece un nuevo brindis con toda la familia.

5- En cuanto al menú, generalmente en el pedimento formal solo se ofrece una botana ligera en la mesa como un queso con olivas o bocadillos charoleados de inicio; ya al pasar a la mesa, casi siempre es una cena de tiempos, en donde al final se ofrece una charola con digestivos para fomentar la sobremesa que ayuda a cumplir con uno de los objetivos principales de la pedida, que es la convivencia entre las familias.

Existen mamás anfitrionas que se encargan ellas mismas de todo, de cocinar, de poner la mesa usando sus propias vajillas y cosas, de decorar la mesa y casa con flores hechas por ellas mismas y pueden perfecto con todo, sin embargo, es importante que al momento de la llegada de la otra familia, ellas tengan apoyo y servicio para atender y así permanecer como anfitrionas con sus invitados todo el tiempo, ya que el objetivo principal es la convivencia y relación con la otra familia.

6- También hay mamas que buscan la ayuda se su planner y llegan como invitadas a su propia casa a revisar y cuidar los últimos detalles antes de recibir a sus invitados; las dos opciones son muy buenas siempre y cuando se logre el objetivo de recibir cálidamente y de interrelacionarse con la nueva familia.

7- Hay costumbres importantes que no debemos dejar pasar, como el envió de flores de parte del novio a casa de la novia el día de la pedida antes de su llegada, y que la mamá anfitriona las luzca en un lugar visible a la llegada de la familia del novio.

8- Otro detalle es el intercambio de regalos entre los padres de la novia al novio y viceversa. Se acostumbra que se de algún regalo personal que represente un detalle valioso y significativo para quien lo recibe, mas que un regalo costoso, aunque esto depende mucho de cada familia.

¿CUÁNTOS MESES TRAS EL COMPROMISO SE CELEBRA LA PEDIDA DE MANO?

“Normalmente debe celebrarse una vez que los novios se han comprometido, ya que se supone que marca el inicio de los preparativos de la Boda; en la actualidad, esto ha cambiado, ya que ahora en cuanto los novios se comprometen, de formas cada vez mas ingeniosas, inician con los preparativos y apartados de las cosas mas importantes, aun cuando no se ha realizado la pedida.

Lo mas conveniente hablando en tiempos, es realizar la pedida entre 8 y 6 meses antes de la Boda.”

¿DÓNDE SE ACOSTUMBRA A CELEBRAR LA PEDIDA?

“La costumbre marca que sea en casa de la novia, pero en los últimos tiempos se ha modernizado el concepto de la pedida y suele realizarse en algún restaurante intimo o un pequeño salón de área común.

¿CUÁL ES UN ERROR COMÚN DURANTE LA PEDIDA?

Un error común durante la pedida es hacer un evento enorme con muchos invitados, porque pierde la esencia de su propio objetivo, ya no hay convivencia intima entre las familias, ni los protocolos que acompañan el pedimento de mano.”

Muchos desconocemos de todas estas normas protocolarias, es perfectamente comprensible, y es que rara vez hemos sido testigos de una pedida , pero conocer todo este ‘ritual’ es de suma importancia para no perder la linda costumbre de formalmente convivir en familia y conservar los lindos detalles.

Por. Karla Amezcua y Fabiola Alférez(wedding planner)


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page